
Jorge Ricardo REFORMA.com

Ciudad de México (13 agosto 2010).- La Estela de Luz, el mayor festejo anunciado por el Presidente Felipe Calderón para el Bicentenario, estará lista... ¡en el último trimestre de 2011!
"(Será hasta) el último tercio de 2011", informó el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.
Durante meses se aseguró que la obra estaría concluida el 15 de septiembre de este año pese a denuncias hechas por REFORMA de retrasos en la construcción y trámites inconclusos.
Evasivas y falta de información precedieron al anuncio.
Incluso, en febrero, el coordinador de los festejos, José Manuel Villalpando, indicó: "Estamos cómodamente bien (de tiempo)".
Para justificar el retraso, Lujambio citó un "estudio prospectivo a 200 años" realizado en Canadá que prevé fuertes ráfagas de viento y movimientos telúricos, lo que obligó a reforzar la estructura.
"El Gobierno federal no va a apresurar irresponsablemente la construcción de esta inigualable obra de arte y de ingeniería", afirmó.
El monumento, diseñado por César Pérez Becerril, estará a la intemperie, recordó Lujambio, lo que obligó también a buscar materiales especiales en el mercado internacional.
El titular de Educación informó que el costo de la obra, una doble estela de acero de 104 metros de altura recubierta de cuarzo, se ha incrementado de 393 a 690 millones de pesos y que será en unos meses cuando se defina qué pasará con la plaza que rodea el monumento.
RICTUS COMENTA:
"(Será hasta) el último tercio de 2011", informó el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.
Durante meses se aseguró que la obra estaría concluida el 15 de septiembre de este año pese a denuncias hechas por REFORMA de retrasos en la construcción y trámites inconclusos.
Evasivas y falta de información precedieron al anuncio.
Incluso, en febrero, el coordinador de los festejos, José Manuel Villalpando, indicó: "Estamos cómodamente bien (de tiempo)".
Para justificar el retraso, Lujambio citó un "estudio prospectivo a 200 años" realizado en Canadá que prevé fuertes ráfagas de viento y movimientos telúricos, lo que obligó a reforzar la estructura.
"El Gobierno federal no va a apresurar irresponsablemente la construcción de esta inigualable obra de arte y de ingeniería", afirmó.
El monumento, diseñado por César Pérez Becerril, estará a la intemperie, recordó Lujambio, lo que obligó también a buscar materiales especiales en el mercado internacional.
El titular de Educación informó que el costo de la obra, una doble estela de acero de 104 metros de altura recubierta de cuarzo, se ha incrementado de 393 a 690 millones de pesos y que será en unos meses cuando se defina qué pasará con la plaza que rodea el monumento.
El paìs entero es un monumento bicentenario en obra negra, asì como dice el cartòn de aquì abajo, perdòn por ser tan reiterativo.