martes, 28 de julio de 2009

La tinta china, en peligro de extinción

Ante las nuevas tecnologías, se ha perdido el uso de ese material, por lo que el gobierno chino está impulsando clases de caligrafía tradicional

EFE
El Universal

Shexian Martes 28 de julio de 2009
16:01 Tanto la milenaria tinta china como su tintero corren el peligro de desaparecer al haber sido sustituidas por las nuevas tecnologías, un asunto que el Gobierno del país asiático intenta remediar impulsando las clases de caligrafía tradicional en escuelas y universidades.

"Durante los últimos años el Gobierno promueve en las escuelas y universidades la caligrafía y en su defecto la tinta, la pluma y el tintero", dice a Efe, Sun Chengui, un hombre de 53 años y que lleva más de treinta dedicándose a fabricar tinta.

Sun muestra las barras de tinta Hui, unas de las más famosas dentro de los diferentes tipos, que tiene expuestas ordenadamente sobre su mesa y explica cómo ésta surge de una combinación de "hollín de los pinos, goma, perfume y algún tipo de medicina tradicional china".

A pesar de que Sun vende grandes cantidades de este producto a Japón, Corea del Sur y Taiwán, sentencia que el negocio "ya no es lo que fue", ya que hoy "la mayoría de mis clientes son pintores y estudiantes. El resto de personas la compran tan sólo como recuerdo".

Utilizada por poetas, pintores y calígrafos, la tinta china de Hui es calificada por los chinos como una "flor especial" dentro de los "Cuatro Tesoros del Estudio", que es como la cultura china denomina al papel, la tinta, el pincel del calígrafo y al tintero de piedra.

Esta tinta se remonta a la dinastía Tang (siglo VII), época considerada como la "Edad de Oro" por la enorme producción literaria que dejó, pero también marcada por innumerables conflictos que empujó a los profesionales de este arte a trasladarse a las zonas del sur donde muchos de ellos se instalaron.

Según cuentan los historiadores chinos, Xi Chao, un profesional en la elaboración de la tinta, llegó durante está época de conflictos desde la provincia de Hebei (noreste) al distrito de Shexian, en la provincia de Anhui, en el este de China.

Acompañado por su hijo, ambos enseguida se dieron cuenta de que el ambiente que ofrecía el lugar, ríos limpios, poblados pinos y aire fresco, era propicio para el buen desarrollo de su oficio.

Padre e hijo comenzaron muy pronto a trabajar cautivando con sus habilidades al emperador Li Yu, que en señal de admiración les otorgó su propio apellido, Li.

"Si tienes una buena tinta, serás como un comandante en un buen caballo" o "es fácil conseguir oro, pero difícil fabricar tinta Li", son hoy unos de los dichos más famosos de la cultura popular del lugar.

Rictus CO-MENTA:

Los únicos que seguirán usando tinta china serán los moneros. (Algunos).