jueves, 24 de febrero de 2011

La "Pax Priista" en todo su esplendor

Foto de archivo: Socrates Rizzo junto a Salinas de Gortari
y el juñior que hoy nos da clases de moral Emiliano Salinas


-Buenoooo… Sócrates Rizzo… se soltó los rizos.
La exclamación –entre la burla y la sorpresa– es del criminólogo y ex subsecretario de Seguridad Pública del DF, Gabriel Regino.
Y no era para menos. Acababa de leer las declaraciones del ex gobernador de Nuevo León (1991-1996) ante estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde les habló de cómo los Presidentes priistas controlaban a los narcotraficantes y evitaban la violencia que se vive hoy en día.
Según Sócrates Rizzo, antes, en los regímenes del PRI, los Presidentes de la República era fuertes y eran ellos quienes marcaban las rutas que debía seguir el tráfico de droga para no perjudicar a la población:
“De alguna manera se tenía resuelto el problema del tránsito (de la droga), pero había un control y había un Estado fuerte y un Presidente fuerte y una Procuraduría fuerte y había un control férreo del Ejército”.
¿Cómo se traducía esto? Pues así lo ilustró:
“De alguna manera les decían: ‘Tú pasas por aquí, tú por aquí, tú por aquí’, pero no me toques aquí estos lugares…”
Tal estrategia, según explicó a los alumnos, permitía al Estado garantizar la paz social. Pero no es que le constara a él personalmente que así se hubiesen manejado los ex mandatarios –a los gobernadores no se les involucraba en los acuerdos entre el gobierno federal y el narcotráfico, según diría–, sino que era lo que contaban “los viejos”.


*****

Nada que no se supiera de antemano, lo absurdo es que haya quién defienda tales practicas en crítica visceral hacía las acciones emprendidas por el gobierno federal por iniciar una guerra (que no es tal, diría el clásico) mal planeada y peor ejecutada, cierto, pero necesaria para atacar un cáncer que ha corrompido a la nación por más de 80 años.