miércoles, 16 de febrero de 2011

Presunto culpable

Hoy es el preestreno (el próximo viernes 18 de febrero llega a 130 salas de cine del país) de la película – documental “Presunto culpable”, que pone de manifiesto el sistema de justicia penal tradicional imperante en el país.

“Presunto culpable” expone cómo en México “el acusado está en la obligación de demostrar su inocencia, en lugar de que el acusador deba demostrar la culpabilidad del primero”.



Al respecto de la impartición de justicia en México:

Hace rato leía ésta nota sobre el amparo concedido al asesino de Rubí Freyre, hija de la activista Marisela Escobedo, quien fuera asesinada a las afueras del Palacio de Gobierno en la ciudad de Chihuahua cuando se mantenía en plantón permanente por la sentencia que dejara libre a dicho asesino, dos puntos me llamaron poderosamente la atención:

  1. Con la solicitud de amparo que presentó un defensor de oficio a favor de Sergio Rafael Barraza Bocanegra, presunto homicida de Rubí Marisol y probable autor intelectual del crimen de Marisela Escobedo -mamá de Rubí-, queda suspendida de manera provisional la orden de aprehensión que dictó el Tribunal de Casación, luego de emitir el año pasado una sentencia de 50 años de prisión. Barraza es prófugo de la justicia.

    Aparte, los tres jueces involucrados en el caso de la joven Rubí Frayre, a quienes el Congreso del Estado les sigue un juicio político por la absolución de Sergio Barraza, se encuentran fuera del estado de Chihuahua.

    El abogado Maclovio Murillo, defensor de los tres jueces, dijo que los jueces no se esconden ni están desaparecidos, solamente están fuera del estado de Chihuahua en un lugar seguro, desde donde ejercen a cabalidad (como se anunció que lo harían, en escrito dirigido al Congreso) su derecho a la autodefensa, lo cual lo realizan con una estrategia muy bien pensada y definida paso a paso, administrando el litigio, para dar el tiempo necesario a que un poder realmente autónomo, como es el Poder Judicial de la Federación, para que resuelva su situación.
  2. Tras la solicitud de amparo, el gobernador César Duarte Jáquez se molestó y dijo que “los defensores de oficio no son para sacar a asesinos de la cárcel”.
    Expresó que en el caso del crimen de la niña Rubí Marisol se dan hechos lamentables, bochornosos, en los que sin duda la aplicación de la ley se dará en rigor y el hecho de que haya presentado el amparo es una burla para él mismo.

    El mandatario estatal dice que un defensor de oficio no se puede constituir a ultranza en el defensor de un asesino, sino que su función es garantizar un juicio justo y que sea precisamente ahí, cumplidos los términos que la ley le otorga al procesado. El abogado que presentó el amparo es Joel Hernández Meneses.
¡Pa'su mecha! Jueces que "juegan" con los tiempos para evitar ser sometidos a un juicio y un gobernador (abogado, por cierto) que critica que un defensor de oficio cumpla precisamente con su chamba de "defensor".

Vaya que desde hace meses he criticado el actuar de los jueces que declararon libre al homicida confeso de Rubí, pero no puedo evitar pensar que si el ministerio público hubiera hecho su trabajo de manera impecable (igual que en el caso de la Cassez) cuántos de éstos líos se hubieran evitado.