
OTRA VEZ ENTROPIA NOS AYUDA
AQUI HAY UNA CRITICA A LOPEZ DORIGA
POR ANUNCIAR QUE YA NO VA A INFORMAR
SOBRE EL BARBOCHAS
ARTICULO DE ALVARO CUEVA, EN MILENIO DIARIO
“Lo que pasó el lunes por la noche en “El noticiero con Joaquín López Dóriga” fue histórico y desconcertante.
¿Qué? El anuncio de que Noticieros Televisa ya no iba a informar sobre el caso Diego Fernández de Cevallos, hasta su desenlace, por respeto a la vida de este personaje.
Jamás en la historia de la televisión mexicana un noticiario había hecho un anuncio de semejante naturaleza. Jamás.
Ojo: esto no significa que nunca antes un servicio informativo se haya negado a informar sobre algún asunto en particular. Aquí se juntaron dos cosas: el no informar y el decirlo.
Por qué decirlo? ¿Por qué anunciarlo? ¿Por qué anunciarlo así?
Por supuesto, esto ha generado un escándalo superior a la desaparición de Diego Fernández de Cevallos.
Le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, Noticieros Televisa es una de las fuentes informativas más grandes y poderosas de todo México.
Millones de personas dentro y fuera del país se enteran y forman su opinión en base a lo que ven a través de sus diferentes espacios.
¿Se vale decir que se va a dejar de informar? ¿Qué puede pensar el público cuando su más grande fuente de información viene y le dice esto? ¿Cómo se va a informar ahora?
No, y ni hablemos del impacto emocional. ¿Cómo se puede sentir uno cuando el conductor del programa noticioso más fuerte de México llega y le dice que ya no va a hacer su trabajo?
Eso da más miedo que ver un montón de cadáveres en pantalla. ¿De eso se trataba? ¿De generar miedo?
Sí, el pretexto es que ya no se va a tocar el tema por respeto a la vida del señor Fernández de Cevallos, pero esto también genera preguntas:
¿Por qué sí se está respetando la vida de don Diego y nunca antes se había respetado la vida de alguien más?
¿Qué tiene él que no hayan tenido los otros? ¿Esto significa que a partir de este momento se va a respetar la vida de todas las personas que protagonicen alguna nota en este país?
¿Entonces con qué se van a llenar los noticiarios de México? ¿Qué es lo que sí van a informar y qué es lo que no? ¿Quiénes merecen respeto y quiénes no?
.....y sIgue
SI QUIEREN LEER LA NOTA COMPLETA
http://impreso.milenio.com/node/8769680
AQUI HAY UNA CRITICA A LOPEZ DORIGA
POR ANUNCIAR QUE YA NO VA A INFORMAR
SOBRE EL BARBOCHAS
ARTICULO DE ALVARO CUEVA, EN MILENIO DIARIO
“Lo que pasó el lunes por la noche en “El noticiero con Joaquín López Dóriga” fue histórico y desconcertante.
¿Qué? El anuncio de que Noticieros Televisa ya no iba a informar sobre el caso Diego Fernández de Cevallos, hasta su desenlace, por respeto a la vida de este personaje.
Jamás en la historia de la televisión mexicana un noticiario había hecho un anuncio de semejante naturaleza. Jamás.
Ojo: esto no significa que nunca antes un servicio informativo se haya negado a informar sobre algún asunto en particular. Aquí se juntaron dos cosas: el no informar y el decirlo.
Por qué decirlo? ¿Por qué anunciarlo? ¿Por qué anunciarlo así?
Por supuesto, esto ha generado un escándalo superior a la desaparición de Diego Fernández de Cevallos.
Le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, Noticieros Televisa es una de las fuentes informativas más grandes y poderosas de todo México.
Millones de personas dentro y fuera del país se enteran y forman su opinión en base a lo que ven a través de sus diferentes espacios.
¿Se vale decir que se va a dejar de informar? ¿Qué puede pensar el público cuando su más grande fuente de información viene y le dice esto? ¿Cómo se va a informar ahora?
No, y ni hablemos del impacto emocional. ¿Cómo se puede sentir uno cuando el conductor del programa noticioso más fuerte de México llega y le dice que ya no va a hacer su trabajo?
Eso da más miedo que ver un montón de cadáveres en pantalla. ¿De eso se trataba? ¿De generar miedo?
Sí, el pretexto es que ya no se va a tocar el tema por respeto a la vida del señor Fernández de Cevallos, pero esto también genera preguntas:
¿Por qué sí se está respetando la vida de don Diego y nunca antes se había respetado la vida de alguien más?
¿Qué tiene él que no hayan tenido los otros? ¿Esto significa que a partir de este momento se va a respetar la vida de todas las personas que protagonicen alguna nota en este país?
¿Entonces con qué se van a llenar los noticiarios de México? ¿Qué es lo que sí van a informar y qué es lo que no? ¿Quiénes merecen respeto y quiénes no?
.....y sIgue
SI QUIEREN LEER LA NOTA COMPLETA
http://impreso.milenio.com/node/8769680