martes, 18 de noviembre de 2008

EL 20 SI SE OLVIDA

MAGU, EN LA JORNADA

Concederle a una fecha histórica el premio de declararlo día inhábil, día de guardar, o día festivo, tenía y tiene el sentido social de reforzar la memoria sobre los acontecimientos que han contribuído a definir el perfil de la sociedad o del país.

La reciente modificación al calendario de los días festivos lo que hace que no se descansen en sus fechas exactas, va a afectar la memoria sobre nuestro pasado histórico.

Esta semana, el día 20 de noviembre no existirá en el ánimo colectivo como la fecha del inicio de la Revolución Mexicana...así, con el transcurso de los años, nadie sabrá ya que el México moderno proviene, para bien o para mal, de ese importante movimiento social que cambió la estructuras de la sociedad mexicana.

Ese cambio en el calendario corresponde a la tendencia política de los gobiernos panistas que padecemos para quienes la revolución mexicana fue un acto de pillaje social encabezado por rupturistas del orden establecido como Madero y ladrones de siete leguas como Francisco Villa...

La esperanza es que resucite el PRI y nos devuelva las fechas patrias escamoteadas...con su mega-puentes para irse a Puerto Escondido.