sábado, 23 de enero de 2010

Prohíben en transporte público las canciones del Buki y narcocorridos

También se impedirá la presencia de acompañantes con minifalda y que los conductores usen gorras o aretes.

Ya no se escuchará la música de Marco Antonio Solís, El Buki, los narcocorridos ni de banda en camiones urbanos, taxis y combis, anunciaron la Dirección de Tránsito de Nayarit y la Comisión Técnica como medida emergente para “elevar” la cultura y el “buen trato al pasaje”.

También se impedirá la presencia de acompañantes con minifalda y que los conductores usen gorras o aretes.

Las autoridades señalaron que estas medidas son en respuesta al controversial aumento de 4 a 6 pesos del costo del pasaje en el Servicio Público del Transporte, medida unilateral no autorizada por el gobierno del estado.

El director de Tránsito Estatal, Guillermo Martínez Moreno, anunció que de forma inmediata se aplicarán las medidas correctivas a los conductores rebeldes.

Aunado a estas acciones, la autoridad estatal anunció que los choferes de los 7 mil 400 camiones urbanos y combis serán sometidos a exámenes toxicológicos para otorgarles licencias exclusivas de operadores y quienes no pasen el examen les será retirada la licencia de manejo.

MILENIO Tepic • Salvador Arellano


Proponen cárcel en México para narcocorridos y filmes que exalten al crimen

México (EFE).- Los creadores de narcocorridos o películas que difundan los valores del crimen organizado podrán ser penados con entre uno y tres años de cárcel en México, de prosperar la iniciativa presentada en el Congreso por los conservadores del Partido de Acción Nacional (PAN).

"Los propios narcos a través de corridos se mandan mensajes, inclusive en películas que exaltan sus valores y se regalan en las colonias (barrios) populares para reclutar a jóvenes", indicó a Efe su principal promotor, el diputado Oscar Martín Arce.

La iniciativa fue presentada por el Partido de Acción Naci

onal, actualmente en el poder en México y que lanzó a finales de 2006 una ofensiva contra los cárteles inédita hasta entonces y que continúa hoy.

Arce aclaró que no se refiere exclusivamente a los polémicos narcocorridos, que a menudo exaltan las hazañas, vida y muerte de los narcotraficantes; todo criminal que se precie ha de tener, además de un alias, un corrido dedicado a él.

La iniciativa, explicó, no va por aquellos corridos que difundan una historia sobre las circunstancias del país, sino sobre las amenazas explícitas difundidas a través de medios masivos.

¡Cárcel para tipejos como éste que le gustan los narcocorridos!.

SACATRIPAS CO-MENTA:

La neta sí hace falta algo así como una "Ley Federal para prevenir y castigar la música narca y gacha". Ahora resulta que por donde quiera se topa uno en la calle con un pendejo que trae una "troca" con narcocorridos a todo volúmen sintiéndose bien matón. Pus no, yo no estoy de acuerdo con que a mi México se le quite lo lindo y querido a ritmo de acordionazos y tamborazos desafinados.

El Estado también debe irse duro y a la cabeza contra los "reguetoneros", grupos como "Calle 13" donde el vocalista es un pelón como de presidio que canta como idiota y balbucea sus coplas plenas de dizque "protesta" y "conciencia social" pero que es pura pose, da pena.

Chequen nomás este video y díganme si no urge... ¡urge! una ley que meta a la cárcel a los creadores de bodrios como este:





Y ahora dígan ustedes qué música les gustaría prohibir, juntamos fimas y las llevamos al congreso pa' que legislen nuestros legisladores que escuchan pura música clásica y a Plácido Domingo.