
(Clic a la imagen)
Como viene sucediendo desde la antigüedad, los lenguajes de la música y de la política se funden para comunicar ideas y propósitos. En Davos, Suiza, el presidente Felipe Calderón ha incluido en su agenda de actividades para el Foro Económico Mundial dos participaciones que, en sus enunciados, incluyen los títulos de dos canciones célebres de la era del rock: “Riders on the Storm” y “Another Brick in the Wall”, de los grupos The Doors y Pink Floyd.
Es evidente que, a primera vista, los nombres de las canciones juegan
muy bien en los enunciados políticos. “Riders on the Storm”, que significa “jinetes en la tormenta”, sirve de preámbulo para la frase “México overcoming the crisis”, o sea, “México superando la crisis”. Seguramente, con ello se quiere detonar la imagen de México, un valiente jinete que logra conducir su brioso corcel entre la peligrosa tormenta que amenaza su avance.
Lo mismo sucede con el enunciado: “México, another brick in the wall”, es decir “México, otro ladrillo en la pared”. En este caso la frase puede interpretarse como que nuestro país es uno de muchos elementos que se encuentran en circunstancias similares, pero ¿es así en verdad?
La canción “Riders on the Storm” fue la última grabada por el grupo estadunidense The Doors antes de la muerte del cantante Jim Morrison, el 3 de julio de 1971 en París. El tema formó parte del LP titulado L.A. Woman. En su letra, la pieza alude a un asesino en serie, Billy Cook, quien pedía aventón en las carreteras y mató a varias personas, incluyendo a una familia entera. Algunos expertos afirman que Morrison, autor del tema, quiso expresar en él que todos estamos en esta vida representando un papel y que las almas en el mundo sólo están prestadas. Pero este mundo puede ser áspero y cruel. En el viaje de la vida también hay dolor y el miedo nos impide disfrutarla ya que somos simplemente como jinetes en la tormenta: con muy escasas posibilidades de poder dominar el vendaval.
“Another Brick in the Wall” es una canción del grupo inglés Pink Floyd lanzada en el álbum The Wall, a finales de 1979. El autor del tema fue el bajista Roger Waters, quien dividió la pieza en tres partes, siendo la segunda la más exitosa. Su letra es una crítica social contra la enseñanza rígida y los pésimos métodos educativos de las escuelas que él conoció. La pieza fue censurada en varias partes y se convirtió en un himno de protesta contra las políticas de discriminación por parte
del gobierno.
The Wall es un disco de concepto. El protagonista —Pink— cruza desde su juventud en la Inglaterra desgarrada por la guerra, hasta su aislamiento voluntario siendo una estrella de rock, para llegar a un clímax destructivo, de cuestionable catarsis.
Sigue la nota acá: http://www.milenio.com/node/156633