sábado, 24 de enero de 2009

INSISTEN
PEÑA NIETO Y SU GAVIOTA E
N FUNDAR
DISNEY
HUACAN


El INAH y el Gobierno del Estado de México no sólo pretenden iluminar Teotihuacán de noche: también la transformarán de día para recuperar más de dos millones de turistas que se alejaron de ella.

Desde 2007 pactaron impulsar, en el costado norponiente de la zona, un Parque Arqueoecológico provisto de balneario, instalaciones deportivas, cabañas, hoteles de 2 y 3 estrellas, zonas de campamento y miradores.

Este parque figura entre los seis "proyectos detonadores" que contempla el Programa Regional de Desarrollo Turístico del corredor Teotihuacán-Acolman-Otumba-San Martín-Axapusco-Nopaltepec, cuya instrumentación y operación acordaron ambas partes y los ayuntamientos involucrados, según un convenio en poder de REFORMA.

Se trata de un plan que responde al "marginal" aprovechamiento turístico en los seis municipios, con una tendencia en declive, sobre todo en Teotihuacán. En siete años, de 1999 a 2006, la Ciudad de los Dioses perdió más de 2 millones de visitantes, al pasar de 3.5 millones a 1.3, reporta un diagnóstico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Además del balneario y las cabañas, se agregarán espacios para alimentos, comercio y servicios, un parque ecológico, un museo de artes y un centro de usos múltiples.

El plan incluye senderos peatonales, senderos de bicicleta de montaña, senderos ecuestres, viveros y áreas de siembra para nopal, maguey y otras especies de la región.

El INAH y el Gobierno del Estado de México aparecen como responsables directos de realizar este parque, pero no es el único "proyecto detonador" que involucra directamente al instituto, también es el encargado de un segundo imán turístico: el nuevo Centro de Visitantes de Teotihuacán, dotado de un museo interactivo "de clase mundial" (diseñado bajo concurso internacional), que albergará las piezas y hallazgos más recientes en la zona arqueológica.