miércoles, 14 de enero de 2009

MAGU, EN LA JORNADA

LE ECHAN MEZCLA
AL ASUNTO Y LISTO

Restauradores de la zona arqueológica aprobaron las pastas creadas el pasado jueves por el departamento de Conservación Nacional del INAH para resanar las más de ocho mil perforaciones provocadas por la instalación de alrededor de 12 mil luminarias para el montaje del espectáculo "Resplandor Teotihuacano".

La mezcla de cal química con tezontle rojo, negro y arena sílica fraguó en las rocas de la Pirámide de la Luna como los especialistas esperaban.

"Regresamos al otro día, nada más para checar como ha evolucionado y quedaron muy bien", explicó uno de los restauradores de la zona.

Los especialistas evaluaron que el material fuera compatible con el original, tuviera las mismas propiedades físico - químicas, que no se agrietara y tuviera la misma textura.

EL NEGOCIO
La iluminación nocturna para las pirámides Teotihuacán tienen un costo de 95 millones de pesos y prevé generar una derrama económica para el Estado de 400 millones de pesos en la primera etapa.