Desarrollan en el IPN método para convertirlo en una bebida altamente energética
El proceso consiste en quitar el alcohol a la bebida y adicionarla con zinc, hierro y avena, explica Luis Raúl Tovar Gálvez
Desmiente que la fermentación se realice con heces fecales
La Jornada On line
El pulque es una alternativa para tratar la anemia en poblaciones urbanas y rurales de escasos recursos, consideran investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que desarrollaron una metodología para hacer que esa bebida ancestral mexicana eleve su valor nutricional al convertirla en un líquido simbiótico que puede suministrarse a las personas luego de quitarle el alcohol y agregarle determinadas cantidades de hierro, zinc y selenio, y cereales como la avena.
Luis Raúl Tovar Gálvez, investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), comentó que el pulque contiene enzimas provenientes de microorganismos vivos presentes en la bebida, que ayudan al metabolismo y, al adicionarlo con algunos minerales, se obtiene una sustancia altamente energética, que representaría una solución al problema de la desnutrición en México.
Tovar Gálvez explicó que la investigación Desarrollo en México: nutrición de la población y restauración de suelos se centró en el diseño de un alimento simbiótico fortalecido con sales minerales obtenidas de vegetales, que se adicionan a la biomasa (microorganismos vivos que contiene el pulque), con lo cual se logra una bebida natural con altos aportes nutricionales.
Sigue la nota AQUÍ.
SACATRIPAS CO-MENTA:
Pues ya lo saben, lo dice el IPN, para combatir a la desnutrición digamos: ¡shaluuuuú!.