Correo de Guanajuato.
Por: Rosa Balderas, Viernes, 27 de Febrero de 2009
Ni la alianza de los 13 legisladores de oposición en el Congreso local, lograron impedir que la mayoría panista aprobara el nombramiento del sacerdote católico, Alfonso Arenas Gallardo como nuevo consejero de Derechos Humanos.
El diputado priista, Amador Rodríguez Leyaristi, logró que los 13 legisladores de oposición (PRI, PRD, PT Y PVEM)se pusieran de acuerdo en un solo tema, algo que es muy raro que ocurra, pero ni así tuvo eco su posición.
Rodríguez Leyaristi pidió a los legisladores no cometer una irresponsabilidad legal y argumentó el precepto constitucional de la separación Iglesia-Estado, pero ni así logró que se desechara la propuesta del cura Alfonso Arenas Gallardo, tío de Daniel Chowell Arenas.
Rodríguez Leyaristi pidió la no ratificación de Alfonso Arenas Gallardo, dada su condición de sacerdote católico desde 1974 y hasta la fecha, además de que, al ser ministro de culto, no puede ocupar ningún cargo público, aún de carácter honorario, como es la consejería de un organismo de esa naturaleza, es decir, la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato.
Aunado a ello, expuso que no se desprende de las constancias, su trayectoria en defensa de los derechos fundamentales de manera incluyente e integral, por lo que no cumple con los requisitos señalados en la ley que crea la PDHG.
Más aún, citó que la defensa de los derechos humanos debe hacerse con una visión integral e incluyente, "no sesgada por principios o doctrina religiosas".
En el Pleno, los argumentos del priista fueron desestimados por la mayoría panista, quienes además de votar a favor del nombramiento de Arenas Gallardo, también aprobaron los nombramientos de: Alicia del Socorro Franco Dávalos, Juan Manuel Olmos Trejo, Juan Jesús García Orduña y Laura Martínez Aldana como integrantes del Consejo Consultivo de la PDHG, los tres primeros para un primer periodo y los dos últimos, para un segundo periodo.
Todos los dictámenes fueron elaborados por la Comisión de Derechos Humanos apenas el 18 de febrero, sólo con la presencia de diputados panistas, pues Rodríguez Leyaristi se encontraba en los foros de consulta de otra comisión.
Finalmente, el Pleno aprobó los dictámenes de la Comisión de Derechos Humanos para archivar las propuestas de ratificación de Gaudencio Rodríguez Juárez y Ma. Guadalupe Fernández Aguilera, propuestos por el anterior ombudsman Manuel Vidaurri, como integrantes del Consejo Consultivo.
SACATRIPAS CO-MENTA: La Guanajuatización no para a pesar de la oposición catastrofista. En Guanajuato ya tienen un cura para que vigile los derechos humanos y así, encomendados al cielo, sean unos Derechos Humanos Divinos. Si alguien en Guanajuato viola los Derechos Humanos, pues que Dios los perdone.