
8, 2009 Author: Rodrigo O. Filed under: Musica Español
El reconocido músico Jorge Reyes, falleció la madrugada de este sábado a la edad de 57 años víctima de un paro cardiaco, luego de haber desarrollado una brillante trayectoria artística basada en su mezcla de rock progresivo con música prehispánica.
En la década de los años 70 fue parte de los grupos Al Universo y Nuevo México, así como creador en 1980 del grupo Chac Mool.
Los restos del flautista y guitarrista serán cremados hoy a las 15:00 horas en conocida agencia funeraria de las calles de Sullivan, donde también fueron velados.
Jorge nació en Uruapan, Michoacán y estudio música en la escuela de Mascarones de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, sus constantes viajes a Alemania (donde goza de gran prestigio artístico) con la intención de estudiar música clásica, jazz y sonidos exóticos provenientes de países como la India, lo llevaron a ser un músico muy completo.
La creatividad de Reyes lo llevó a formar al grupo Al Universo, legendario dentro de la historia del rock nacional, así como su participación en Nuevo México, al lado de Carlos Mata, con quien compuso la rola El Talón de Aquiles, en la que contribuyó haciendo los arreglos de flauta transversal
En 1980 se integró en el grupo Chac Mool, donde hizo historia, siendo considerado como uno de los primeros grupos mexicanos de rock progresivo, por lo que apenas hace dos años apareció en el mercado una antología con lo mejor de dicha agrupación con la que trabajó al lado de Mauricio Bieleto, Carlos Alvarado. Armando Suárez y Carlos Castro, destacando con temas como: Un Mundo Feliz, Bienvenidos al fin del Mundo, El día que Murió el Rey Camaleón y Nadie en Especial.
Fue en 1985 cuando Jorge inició su trayectoria solista a través del disco A la Izquierda del Colibrí, incluyendo el sonido de instrumentos prehispánicos, siendo conocido su estilo como etno-rock, utilizando sonidos extraídos de su mismo cuerpo y realizando constantes presentaciones en el Templo Mayor.
Via: Ricardo Hernández / El Sol de México
COMENTARIO AL RESPECTO
Me sentí abrumado y terriblemente triste por este acontecimiento, la música del Maestro me acompañó en jornadas de trabajo demoledoras, tallando un mural de piedra de 26 metros cuadrados con el tema de "La vida y la muerte en el pensamiento nahua" en la fachada del viejo SEMEFO del DF, fué un trabajo de año y medio. La fuerza de su música me hizo entender y respetar mis raices como mexicano, espero que ese gran hombre se convierta en colibrí.