Tendrán gasolinas alzas “reducidas” semanalmente: Carstens
Calcula el secretario de Hacienda que para el cierre del próximo año el costo por litro de gasolina de bajo octanaje (Magna) podría oscilar entre 8.50 y 9 pesos, mientras que el diesel podría tener alguna variación mayor

NARANJO/El Universal.
Redacción El Universal Ciudad de México Martes 09 de septiembre de 2008 09:02 El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, admitió que los precios de las gasolinas tendrán diversas alzas "reducidas" semanalmente en los próximo meses a fin de que los precios "vayan convergiendo poco a poco" con los costos de las gasolinas internacionales.
Comentó que éste fenómeno no es extraño en México, pues aclaró que en 2004 el precio de la gasolina en el país era el mismo que se tenía a nivel internacional.
Explicó el titular de Hacienda que hoy por cada litro que Pemex importa le cuesta cuatro pesos por litro al país.
Carstens consideró que hasta el próximo año podría seguir el subsidio de las gasolinas o hasta que el precio mexicano alcance los mismo niveles internacionales y éste no siguiera en aumento, de lo contrario la expectativa de la reducción en el subsidio no se daría, comentó en entrevista con Primero Noticias.
Comentó que éste fenómeno no es extraño en México, pues aclaró que en 2004 el precio de la gasolina en el país era el mismo que se tenía a nivel internacional.
Explicó el titular de Hacienda que hoy por cada litro que Pemex importa le cuesta cuatro pesos por litro al país.
Carstens consideró que hasta el próximo año podría seguir el subsidio de las gasolinas o hasta que el precio mexicano alcance los mismo niveles internacionales y éste no siguiera en aumento, de lo contrario la expectativa de la reducción en el subsidio no se daría, comentó en entrevista con Primero Noticias.
Admitió que la sorpresa en precios en diversas mercancías (servicios, gasolina, alimentos, transporte) ha afectado a un grupo de la sociedad "no hay duda de que hay afecciones y que son movimientos indeseables lo comparto".
Explicó que la solución no es ir compensado a cada uno de los sectores de la sociedad a través de políticas de transferencia, "lo que busca el gobierno es que los precios no aumentan tanto en México, en ese sentido la solución es aumentar la producción de artículos agropecuarios de manera que no aumenten tanto".
Explicó que la solución no es ir compensado a cada uno de los sectores de la sociedad a través de políticas de transferencia, "lo que busca el gobierno es que los precios no aumentan tanto en México, en ese sentido la solución es aumentar la producción de artículos agropecuarios de manera que no aumenten tanto".
Agustín Carstens aseguró que en cuanto la desaceleración económica que vive el país "ya estamos cerca del fondo y posiblemente aún falte un poco más pero todo depende de cómo se resuelva la situación en Estados Unidos", dijo que las noticias del rescate de las dos entidades hipotecarias fue bueno y se espera que eso mejore el mercado, las inversiones y comience a dar un repunte a las economías.
Previó que será hasta finales de 2008 cuando se vea la última etapa de desaceleración y "esperamos que sea a partir del primer trimestre de 2009 se verá un crecimiento más vigoroso".
Rechazó que México sufriera una gripe o pulmonía" por lo que aclaró que "todavía andamos en el rango de catarro pero terminaremos con un crecimiento de 2.4%, robusto dadas las circunstancias, ya que la crisis en Estados Unidos fue más profunda de lo que se esperaba y se ha calcificado como la crisis más importante de los últimos 50 años y ha afectado no sólo a México sino a todo el mercado mundial".
Previó que será hasta finales de 2008 cuando se vea la última etapa de desaceleración y "esperamos que sea a partir del primer trimestre de 2009 se verá un crecimiento más vigoroso".
Rechazó que México sufriera una gripe o pulmonía" por lo que aclaró que "todavía andamos en el rango de catarro pero terminaremos con un crecimiento de 2.4%, robusto dadas las circunstancias, ya que la crisis en Estados Unidos fue más profunda de lo que se esperaba y se ha calcificado como la crisis más importante de los últimos 50 años y ha afectado no sólo a México sino a todo el mercado mundial".
SACATRIPAS CO-MENTA:
Con este secretario de hacienda, los mexicanos no precisamente le dimos al gordo. Habría que checarle a nuestro secretario los índices de inflación en la barriga y de desaceleración en el cerecbro.