Entre gritos de júbilo y aplausos de alivio
Encienden el mayor acelerador de partículas del mundo
Encienden el mayor acelerador de partículas del mundo

EL ECONOMISTA.COM.MX
Las colisiones de protones que se provocarán en el interior del LHC producirán brevemente una temperatura 100,000 veces superior a la del Sol y deberían permitir detectar partículas elementales que no se han podido observar hasta hoy.
Ginebra.- El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo, empezó a funcionar en la frontera franco-suiza con la misión de dar respuesta a las preguntas más complejas sobre la naturaleza del Universo.
Entre sus principales objetivos, el LHC deberá detectar las partículas elementales de la materia -que predijo la física teórica pero jamás han sido observadas- y podría poner en evidencia partículas denominadas “supersimétricas”, que componen la materia negra.
Un primer haz de protones fue inyectado poco después de las 09:30 locales (07:30 GMT) en el LHC, un anillo de 27 km de circunferencia enterrado a 100 metros bajo tierra en un lugar, cercano a Ginebra, situado en la frontera entre Francia y Suiza.
“Tras la inyección del haz, se necesitaron cinco segundos para obtener datos”, declaró el director del proyecto LHC, Lyn Evans.
Una luz en las pantallas de control indicó que el haz había entrado correctamente en la primera sección del anillo, provocando gritos de júbilo y aplausos de alivio de los científicos presentes en la sala.
Ginebra.- El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo, empezó a funcionar en la frontera franco-suiza con la misión de dar respuesta a las preguntas más complejas sobre la naturaleza del Universo.
Entre sus principales objetivos, el LHC deberá detectar las partículas elementales de la materia -que predijo la física teórica pero jamás han sido observadas- y podría poner en evidencia partículas denominadas “supersimétricas”, que componen la materia negra.
Un primer haz de protones fue inyectado poco después de las 09:30 locales (07:30 GMT) en el LHC, un anillo de 27 km de circunferencia enterrado a 100 metros bajo tierra en un lugar, cercano a Ginebra, situado en la frontera entre Francia y Suiza.
“Tras la inyección del haz, se necesitaron cinco segundos para obtener datos”, declaró el director del proyecto LHC, Lyn Evans.
Una luz en las pantallas de control indicó que el haz había entrado correctamente en la primera sección del anillo, provocando gritos de júbilo y aplausos de alivio de los científicos presentes en la sala.
SACATRIPAS CO-MENTA:
El armatoste ese allá en Suiza, una vez puesto en marcha y con la buena noticia de que no generó un hoyo negro que nos mandara a todos al otro lado del universo, tendrá como misión dar respuestas a las preguntas clave que todos nos hacemos sobre del orígen del universo. En México donde tan necesitados estamos de esas respuestas para comprender porqué del precio de un litro de gasolina depende tanto nuestra supervivencia y nuestro lugar en el espacio, estaremos muy al pendiente.